miércoles, 7 de mayo de 2014

Triage y EPIs

Equipos de protección individual


Triage
La selección de heridas en un accidente según su estado físico y relacionado con los minutos que se puede tardar en resolver el problema.

Niveles de ruido, Regla de los 9 y RCP

Los diferentes niveles de ruido que podemos soportar y cómo los soportamos



Regla de los 9 de cuanto cuesta cada parte de nuestro cuerpo


Reanimación Cardio Pulmonar, a continuación el procedimiento de emergencia para salvar vidas en casos graves de respiración. 

Tipos de Fuegos

Tabla con los distintos tipos de fuegos y los materiales que lo contrarrestan


Crítica La suerte dormida


Sinopsis 
Amparo, una mujer que huye del dolor causado por una traumática pérdida en el pasado, se refugia en una perfecta burbuja de rutina de trabajo y vida sin sobresaltos, hasta que se ve empujada a defender un caso judicial de indemnización por muerte. Este proceso, del que en un primer momento trata de huir, acaba por convertirse en una obsesión que la devuelve al mundo de los “vivos”.

Comentario Personal
En la película se encuentran valores como el orgullo de la protagonista o el valor de enfrentarse a una empresa usurera que no otorga las herramientas necesarias para trabajar correctamente en la mina. 

Los padres del hijo muerto dan por perdido cualquier juicio y su ignorancia les ciega seguir a por la verdad de lo que ha sucedido en el accidente. No me ha acabado de gustar la película ya que es muy pausada y lenta.

Valoración: 6

Ejemplo Burnout

Emilio es un médico de 40 años que trabaja en un hospital de la Seguridad Social. Tras finalizar su carrera en Ciencias Exactas, decidió matricularse en la Facultad de Medicina, porque ésta era una profesión en la que creía poder sentirse más realizado, ayudando a los pacientes y con posibilidades de mejora continua.
Terminó Medicina y se especializó en Traumatología. A Emilio le gustaba mucho el deporte, le apasionaba. Jugaba a fútbol desde niño en el colegio, en el equipo de la universidad y, además, se hacía cargo del botiquín y de los lesionados: las lesiones traumáticas en el deporte era un tema que le atraía. Por eso eligió su especialización.
Consiguió plaza en su ciudad, aunque un tanto condicionada: su jefe le tenía que firmar todos los años la conformidad para que pudiera permanecer en su servicio. Empezó a trabajar con mucha ilusión, tenía muchos proyectos y ganas de seguir formándose y de aportar al servicio su trabajo y el fruto de su aprendizaje.

El trabajo era agotador, y las primeras dudas aparecieron a los pocos años de trabajar.
Empezó a tomar somníferos y tranquilizantes que parecían hacer efecto a cualquier hora, excepto cuando tenían que hacerlo: por la noche. Por esta razón, durante el día, necesitaba tomar un café tras otro, algo que le estimulase. Su ciclo vital lo regulaban los tranquilizantes y la cafeína.
Laura, su mujer, 12 años más joven que él, y que siempre lo había apoyado, también estaba afectada. Emilio no podía evitar un sentimiento de culpabilidad por haber pasado tan poco tiempo con ella, una mujer por la que sentía verdadera devoción. También se sentía mal por los niños, a los que no había podido ver crecer, porque ese tiempo lo había dedicado a su trabajo.

http://www.psiquiatrialdia.com/eWebs/GetDocumento.do?doc=205841&accion=acc_listar

miércoles, 23 de abril de 2014

Ejemplo "Mobbing"

Ana es una licenciada en Derecho, tiene 30 años de edad, y es de extracción social humilde.

Cuando se licenció, y también por el mismo motivo, disfrutó de discriminación positiva en la selección de un trabajo con un perfil de diplomado en Derecho. Allí estuvo a las órdenes de un jefe que nunca había causado problemas en ninguno de sus anteriores destinos. Inicialmente, Ana intentó ganarse la amistad de su jefe realizando trabajos y favores personales no incluidos en sus obligaciones. No obstante, cuando no realizaba adecuadamente sus funciones, era corregida por su superior de forma empática, igual que el resto de las compañeras. No obstante, ella vivía esta relación como una persecución sistemática.

Empezó a bajar el rendimiento laboral de forma que las recriminaciones de su jefe fueron frecuentes y se las arreglaba para que siempre hubiese testigos. A veces utilizaba sistemas sofisticados, como teléfonos de manos libres, para que los compañeros de despacho escuchasen las críticas de su jefe, el cual hablaba libremente porque pensaba que sólo conversaba con la afectada.

Ana escribió varias cartas a diferentes responsables de su empresa denunciando la situación de mobbing, pero nadie evaluó el problema.

Durante la baja, Ana denunció el tema demandando al jefe por vía penal y a la empresa por responsabilidad civil subsidiaria. 

En el juicio se falló que no existían pruebas de la existencia de mobbing y se absolvió al jefe acusado.

Sin embargo el impacto de esta falsa acusación de mobbing en el jefe había sido tremendo; tuvo que ser ingresado en un servicio de psiquiatría por depresión con ideación suicida y estaba en trámite de invalidez.

http://www.psiquiatrialdia.com/eWebs/GetDocumento.do?doc=205900&accion=acc_listar

Ejemplos Ergonómicos

Alfombrilla de un ratón ergonómico


Vaso ergonómico

Salero ergonómico